

Donde apareceran todos los trabajos que vaya haciendo durante el curso de biología humana
Materiales:
-bizturí, pinzas, pipeta, porta, cubre, mejillón
Procedimiento:
-abrir el mejillón
-extraer una muestra del tejido Ciliado de el pulmón del mejillón
-ponerla en el cubre
-con la pipeta extraer liquido y ponerlo en la muestra
-ponerle el cubre
-observar al microscopio
Nota:
El tejido lo mas transparente posible, ademas en el liquido a lo mejor pueden ver microorganismos, como me paso a mi.
Conclusiones:
Se puede observar fácilmente los cilios que recubren el tejido, los cuales se mueven constantemente. Son muy importantes para el paso de fluidos
Fundamentación:
Cultivo :
Es el método por el cual se pueden observar la multiplicación de células o bacterias, su uso mayor uso es para el estudio de las bacterias
Materiales
Mechero bunsen, balanza, probeta, matraz, tubos de ensayo, vaso de precipitado
Sustancias y sus medidas:
-Pentosa 5g
-Estracto de carne 2,5 g
-NaCl 2,5g
-Agar- agar 10g
-agua 500ml
Procedimiento
Después de tener todas las sustancias medidas y preparadas pasamos a el siguiente paso
- Preparamos en el vaso de precipitado al fuego agua destilada, añadiéndole extracto de carne al terminar de mezclarse echamos Agar y NaCl
-Metemos la mezcla en una capsula de petrick
Material:
-Balanza
-vaso de precipitado
-varilla de vidrio
-embudo
- filtro
-probeta
-Ioduro de Potasico
- Agua destilada
Metodo:
1 poner 10 g de Ioduro de potásico y disolverlos en 10 ml de agua
2 Añadir Yodo y agitar hasta disolverlo
3 llena de agua hasta los 100 ml
4 agitar
Ahora pasaremos a comprobar los componentes de los distintos analgésicos
Aspirina 0,5 mg
Efferalgan
Pastilla efervescente 0,8 mg
Platillo 0,65
Pesamos los elementos restándole el platillo para obtener el peso real del soluto, los mezclamos con 10 ml de agua destilada dividiéndolo en dos tubos de ensayo, en los que pondremos en uno Ioduro potásico y en el otro Yodo
((no asisti al final de la practica))
Conclusión:
Sin duda los distintos instrumentos mostrados mejoran la busqueda del diagnostico, de una forma que sin ellos seria imposible
Existen pruebas de procedimientos médicos en el pasado pero las primeras disecciones de cadáveres se realizaron en el Anfiteatro de San Andrés en Perú a mediados del siglo XVIII , lo que fue de gran importancia ya que implanto la base de la medicina moderna y esclareció muchos de los enigmas antes inexplicables y en esa época consistía en una fuente inagotable de conocimiento.
Incluso hoy en día, que los utensilios y herramientas son mucho mas desarrollados la autopsia sigue siendo el procedimiento mas seguro y el mas fiable a la hora de determinar la razon de la muerte.
Conclusión: la autopsia desde su comienzos ha marcado un antes y un después en la historia de la medicina
enlaces de interés:
http://www.wikipedia.com/
http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bvrevistas/anales/v58_n4/autopsia.htm
vídeo introductorio a la historia de la medicina y otros conceptos: